Como complemento al reportaje multimedia, en esta sección encontramos enlaces relacionados con la información y las fuentes de «La pandemia encubierta»:
La Organización Mundial de la Salud se trata del principal organismo en materia sanitaria a nivel mundial. Además, contiene una gran cantidad de datos en abierto permitiendo a todo sitio externo, tal y como expone en su página web oficial, proporcionar un enlace al sitio web de la OMS sin necesidad de autorización.
El Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer es una de las principales autoridades en materia de investigación sobre la prevención del cáncer en relación con la dieta, la nutrición y la actividad física.
El National Cancer Institute (NCI) es la dependencia principal del gobierno de EE. UU. para la investigación del cáncer. Su página web oficial ofrece información de libre acceso, contrastada, fiable, actual y completa sobre la enfermedad y todos sus aspectos, haciendo especial hincapié en la prevención de esta.
Este macroestudio científico sobre los efectos de una mala alimentación sobre la salud en 195 países expone que en el año 2017, 11 millones de muertes fueron atribuibles a factores dietéticos. Es de acceso abierto y fue publicado en la revista médica The Lancet, que publican investigaciones de los mejores científicos de todo el mundo y tiene ya más de 10.000 números publicados.
El Instituto de Evaluación y Métrica de la Salud (IHME) es una organización independiente de investigación de la salud mundial de la Universidad de Washington que proporciona una medición rigurosa y comparable de los problemas de salud más importantes del mundo y evalúa las estrategias utilizadas para abordarlo.
Christopher J.L. Murray, Marie Ng (2014). Nearly one-third of the world’s population is obese or overweight, new data show. The Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Disponible en http://www.healthdata.org/news-release/nearly-one-third-world’s-population-obese-or-overweight-new-data-show
La Federación Española de Diabetes (FEDE) “es el órgano representativo del colectivo de personas con diabetes en España que, a día de hoy, padecen cerca 6.000.000 de personas”. Es un organismo oficial que además de a labor de representación muestra numerosos estudios y artículo acerca de la diabetes.
Federación Española de Diabetes (2020): “Diabesidad” en España: La suma de diabetes tipo 2 y obesidad. Disponible en: https://fedesp.es/noticias/diabesidad-diabetes-obesidad-espana/
“Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.” Nos permite ver la reputación de las empresas de productos ultraprocesados y ver así la capacidad de estas compañías en crear una buena imagen de sí mismas en nosotros.
Monitor Empresarial de la Reputación Corporativa. Ranking de empresas con mejor reputación en 2020. Disponible en: https://www.merco.info/es/ranking-merco-empresas?edicion=2020
Cancer Research de Reino Unido es “la principal organización benéfica del mundo dedicada a salvar vidas a través de la investigación. Apoyan la investigación en todos los aspectos del cáncer a través del trabajo de más de 4.000 científicos, médicos y enfermeras”. A través de ella podemos ver cómo aumentan las posibilidades de ser obeso entre los adolescentes cuanto están expuestos diariamente a anuncios de comida ultraprocesada.
Thomas, C., Hooper, L., Petty, R., Thomas, T., Rosenberg, G., Vohra, J., 10 (2018) “10 Years On: New evidence on TV marketing and junk food eating amongst 11-19 year olds 10 years after broadcast regulations” Disponible en: https://www.cancerresearchuk.org/sites/default/files/10_years_on_full_report.pdf
La Comisión Europea es otro organismo oficial que cuenta con una gran cantidad de datos en abierto. Aunque el reportaje tiene como tema principal la obesidad, no siempre las fuentes oficiales van a ser del ámbito sanitario y nutricional. En este caso para ver los precios del azúcar y sobre todo su descenso en los últimos años, de entre las siete instituciones de la Unión Europea, ha sido la Comisión Europea, encargada de la proposición de la legislación en este territorio la que me ha proporcionado la información pertinente.
Comisión Europea, EU Sugar Maket Observatory (2020). Disponible en: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/facts-and-figures/markets/prices/price-monitoring-sector/plant-products/sugar_en
Ceresana es una empresa de investigación de mercados a nivel mundial que ofrece sus servicios a las empresas para que estas puedan adoptar una mejor toma de decisiones. Está especializada en plásticos, envases, bienes industriales y productos químicos. En ella se expone el ingreso por la venta de aromas y olores para los productos ultaprocesados.
Ceresana, Market study: Flavors (2018) Disponible en: https://www.ceresana.com/en/market-studies/chemicals/flavors
Esta noticia publicada por el diario El Salto, expone la colaboración interesada de numerosas asociaciones de prestigio en estudios alimentarios. Concretamente, la noticia nos muestra cómo Asociación Española de Pediatría cobró una gran cantidad de dinero por colaborar con marcas alimentarias de productos ultraprocesados.
Millares, R, F., “La AEP cobró más de dos millones de euros en cinco años por prestar su logotipo a productos infantiles”, El Salto, 5 de junio de 2018. Disponible en https://www.elsaltodiario.com/alimentacion/la-aep-cobro-mas-de-2-millones-de-euros-en-5-anos-por-prestar-su-logotipo-a-productos-infantiles
McKinsey Global Institute es una fundación que desde 1990 sirve a los líderes en el sector económico mediante el estudio de la evolución económica mundial. Realiza numerosos estudios sobre aspectos económicos, como el gasto sobre el PIB mundial de la obesidad.
McKinsey Global Institute (2020), How The World Could Better Fight Obesity. Disponible en: https://www.mckinsey.com/industries/healthcare-systems-and-services/our-insights/how-the-world-could-better-fight-obesity#